POSSIBLES TALLERS
INTEL·LIGENCIA EMOCIONAL
http://mensalus.es/crecimiento-personal/taller-de-inteligencia-emocional/
Llevamos 11 ediciones viviendo entrenamientos únicos que ponen sobre la mesa multitud de recursos a partir de experimentar ejercicios repletos de significado.
Las 12 sesiones del taller ofrecen la oportunidad de poner a prueba el ingenio, la capacidad creativa y las estrategias de funcionamiento más inteligentes.
Mª TERESA MATA – Psicoterapeuta, coach y fisioterapeuta – Responsable del Taller
Cada uno de nosotros observa todo aquello que está a su alrededor a través de unas gafas únicas e irrepetibles.
Conocer, entender y adaptar estas gafas nos convierte en personas FLEXIBLES capaces de GESTIONAR la carga emocional diaria y encontrar así la máxima FUNCIONALIDAD. En definitiva, nos convierte en personas ECOLÓGICAS E INTELIGENTES EMOCIONALMENTE.
Este taller tiene como objetivo vivir la “experiencia emocional” de un modo 100% práctico y trasladar los recursos adquiridos hasta el día a día de los participantes con el fin de OPTIMIZAR sus GAFAS y conseguir que, en el recuento final, GANEN.
Destinatarios
Todas aquellas personas que deseen entrenar su inteligencia emocional de un modo innovador y vivencial.
MetodologíaGrupos reducidos formados por un máximo de 12 personas.
Experimentar → sentir → reflexionar → integrar pequeños cambios para obtener una vida más sana y funcional.
El trabajo realizado en sesión se complementará con una reflexión y un material extra que los participantes recibirán semanalmente por correo electrónico.
Programa
Primera sesión:
• Presentaciones por medio de una dinámica plástica.
• Ejercicio: “Las gafas con las que construyo el mundo”.
• Ejercicio: “Soy el protagonista de mi historia de vida”.
• Ejercicio: “Mis zonas de confort”.
Segunda sesión:
• Ejercicio: “El spot”. Autoimagen positiva-realista y autoestima. ¿Qué imagen proyecto/qué imagen quiero proyectar?
Tercera sesión:
• Ejercicio: “Entrevista a un sentimiento”. Conversación con una emoción disfuncional a partir de su cosificación. Dar forma y color (“plastelinas”) a la emoción.
Cuarta sesión:
• Ejercicio: “Constelaciones con figuras”. Visión de un problema y búsqueda de soluciones e inicios de cambio.
Quinta sesión:
• Ejercicio: “El director, el actor y el espectador”. Visión de un problema y búsqueda de soluciones e inicios de cambio. Ejercicio basado en las constelaciones familiares.
Sexta sesión:
• Ejercicio: “Rueda asertiva”. Entrenamiento de la asertividad.
Séptima sesión:
• Ejercicio: “El espejo”. Aceptación de críticas y asertividad.
Octava sesión:
• Ejercicio: “El trasplante de corazón”. Entrenamiento de las habilidades sociales.
Novena sesión:
• Ejercicio: “Las tarjetas invertidas”. Detección de recursos personales. Construcción de un “botiquín”.
Décima sesión:
• Triple ejercicio:
1. “Técnica de imaginación dirigida según el método Jacobson”.
2. “Técnica de imaginación dirigida a un lugar mágico: El refugio”.
3. “Movimiento libre”.
Trabajo corporal como herramienta básica para la gestión emocional. Relación entre distress físico y psicológico.
Onceava sesión:
• Ejercicio: “Trázalo” (Ejercicio fusionado con la técnica de la línea de vida).
Doceava sesión:
• Ejercicio: “Diálogo acompañado de distintos materiales”. Trabajo de una emoción básica a partir de conectar con significados nucleares y liberar ansiedad por medio de distintos materiales.
• Ejercicio: “Revisión de mis zonas de confort y fortalezas”. Traca final.
Datos Básicos
La voz de los participantes del taller
La principal ventaja de este curso es que, además de aprender, experimentas.
Los ejercicios ofrecen una gran posibilidad de entrenamiento. El ejercicio de “Entrevista a un sentimiento”, así como “las tarjetas invertidas” o el trabajo de la voz autocrítica por medio de espejos me han encantado.
El ejercicio de “El spot” ayudó a darme cuenta de lo diferente que me veo respecto a cómo me ven los demás.
El hecho de que se forme un grupo pequeño facilita el trato personalizado y se adquiere un alto grado de confianza con los compañeros en muy poco tiempo.
Todos los ejercicios tienen su qué pero, imagino que al vivirlos en primera persona adquieren otros tintes. Concretamente, el entrenamiento por medio de role-playing es muy interesante y necesario para asimilar y asentar las bases de lo aprendido.
El Taller resulta de gran utilidad, ya que las distintas técnicas y recursos utilizados en él pueden trasladarse fácilmente a situaciones de la vida cotidiana.
Siempre dicen que es mejor vivir una experiencia para luego poder enseñársela y/o explicar a los demás, y este taller es lo que hace.
Todas las estrategias realizadas en las sesiones me han resultado atractivas y útiles. Fomentan la creatividad y el conocimiento más allá del discurso.
Valoraciones de participantes de ediciones anteriores
El taller me ha aportado mucho más de lo que me hubiese imaginado. Me considero una privilegiada por haber podido dedicar estas horas a conocerme mejor y a trabajarme como persona.
Me gustó mucho el ejercicio “El trasplante de corazón”, lo relacioné con distintos aspectos de la vida cotidiana; el ejercicio de “El spot” ayudó a darme cuenta de lo diferente que me veo respecto a cómo me ven los demás.
Olga Torné
Con este taller he comprendido que, al final, todo depende de mí, de mi estado, actitud y ganas. Poder mantener un equilibrio entre mente y cuerpo es básico para una vida plena.
Todos los ejercicios ofrecen una gran posibilidad de entrenamiento. El ejercicio de “Entrevista a un sentimiento”, así como “las tarjetas invertidas” o el trabajo de la voz autocrítica por medio de espejos me han encantado.
Sergi Moulines
El taller me ha aportado herramientas para construir un realidad consciente llena de nuevas habilidades para la sana interacción en la sociedad. Es un taller de vida totalmente recomendable para crecer de forma integral.
Rosa Isabel Cetina
He aprendido a entender mis miedos e inseguridades y afrontarlos desde la empatía en lugar de luchar contra ellos. Me he percatado de la importancia de expresar aquello que espero de los demás y respetar su respuesta (no depende de mí). Además, he aumentado la conciencia sobre el “dejar ir” aquellos pensamientos que me atormentan y aceptar que siempre existirán aspectos que puedan desagradarme.
Ariadna Villaplana
Con estas sesiones he mejorado la asertividad, he aprendido a controlar el enfado al mismo tiempo que he mejorado mi capacidad por disfrutar del momento presente de forma plena. En definitiva, he aprendido más sobre mí y los demás.
Carme Fajula
El taller de Inteligencia Emocional me ha proporcionado herramientas para conocerme mejor a mí y mi entorno, poder hacer una gestión de las emociones más productiva y, a la vez, enriquecedora.
Susana Benedé
Este taller me ha enseñado habilidades sociales para manejarme en la vida diaria de forma asertiva y sin entrar en conflictos internos y/o externos. Me ha proporcionado recursos nuevos y me ha hecho consciente de que mi cartera de recursos era bastante más completa de lo que yo creía.
Todos los ejercicios tienen su qué pero, imagino que al vivirlos en primera persona adquieren otros tintes. Concretamente, el entrenamiento por medio de role-playing es muy interesante y necesario para asimilar y asentar las bases de lo aprendido.
Eva Escuredo
El taller me sirvió para tener una idea mas exacta de cómo se trabaja la inteligencia emocional y sobre todo de cómo aplicarlo en ámbitos de mi vida. Por otro lado, al ser la pequeña del grupo, pude aprender más sobre la experiencia de mis compañeros. Resumidamente fue una experiencia muy grata llena de aprendizajes personales.
Andrea Roig
Hasta ahora, tenía una concepción completamente teórica, y este taller ha sido la gran diferencia: un aprendizaje más profundo, personal y completo.
Todas las estrategias realizadas en las sesiones me han resultado atractivas y útiles: fomentan la creatividad y el conocimiento más allá del discurso”.
He aprendido formas diferentes de trabajar las emociones que hasta ahora no había practicado y algunas me han sido realmente sorprendentes.
Silvia Pérez
El recomanaria a aquelles persones interessades en la intel·ligència emocional a nivell pràctic no només de coneixement dels demes sinó del coneixement propi. És adient per la gent que vulgui conèixer aquesta eina que ens ajuda a moure’ns en societat, la intel·ligència emocional a nivell professional millora el nostre reconeixement de les emocions i l’empatia.
Álvaro González
La principal ventaja de este curso es que, además de aprender, experimentas. Eso significa que tienes la oportunidad de trabajar directamente sobre tus dificultades y, al recibir en primera persona las técnicas aprendidas, es mucho más fácil retenerlas.
El hecho de que se forme un grupo pequeño facilita el trato personalizado y se adquiere un alto grado de confianza con los compañeros en muy poco tiempo.
Silvia Llop.
Aquestes sessions em van servir per aprofundir en aspectes de la meva personalitat que habitualment queden tapats o no s’escolten com hauria de ser. Em va fer reflexionar en cada una de les sessions, tan en la sessió com un cop estava fora.
Alba Sendra.
El Taller de Inteligencia Emocional resulta de gran utilidad, ya que las distintas técnicas y recursos utilizados en él pueden trasladarse fácilmente a situaciones de la vida cotidiana. A través del Taller se va alcanzando un grado de consciencia de cómo pueden gestionarse, de modo más adecuado, situaciones de conflicto que podemos encontrarnos en el acontecer de nuestro día a día en distintos ámbitos como puede ser el laboral, el familiar o el de nuestro entorno de amistades.
Susana Benedé
Siempre dicen que es mejor vivir una experiencia para luego poder enseñársela y/o explicar a los demás, y este taller es lo que hace. Nos hace vivir y sentir nuestros propias emociones, sentimientos, pensamientos,…
Anna Méndez.
Para mí, el taller ha supuesto un descubrimiento emocional, tanto personalmente como profesionalmente. Profesionalmente me ha proporcionado muchas herramientas, algunas ya las he puesto en práctica y otras, seguro que también en un futuro próximo.
Personalmente he obtenido un mayor conocimiento sobre mí misma y he podido vivir, en primera persona, las diferentes actividades propuestas. Creo que ha sido una experiencia de lo más enriquecedora.
María Martínez.
Llevamos 11 ediciones viviendo entrenamientos únicos que ponen sobre la mesa multitud de recursos a partir de experimentar ejercicios repletos de significado.
Las 12 sesiones del taller ofrecen la oportunidad de poner a prueba el ingenio, la capacidad creativa y las estrategias de funcionamiento más inteligentes.
Mª TERESA MATA – Psicoterapeuta, coach y fisioterapeuta – Responsable del Taller
Cada uno de nosotros observa todo aquello que está a su alrededor a través de unas gafas únicas e irrepetibles.
Conocer, entender y adaptar estas gafas nos convierte en personas FLEXIBLES capaces de GESTIONAR la carga emocional diaria y encontrar así la máxima FUNCIONALIDAD. En definitiva, nos convierte en personas ECOLÓGICAS E INTELIGENTES EMOCIONALMENTE.
Este taller tiene como objetivo vivir la “experiencia emocional” de un modo 100% práctico y trasladar los recursos adquiridos hasta el día a día de los participantes con el fin de OPTIMIZAR sus GAFAS y conseguir que, en el recuento final, GANEN.
Destinatarios
Todas aquellas personas que deseen entrenar su inteligencia emocional de un modo innovador y vivencial.
MetodologíaGrupos reducidos formados por un máximo de 12 personas.
Experimentar → sentir → reflexionar → integrar pequeños cambios para obtener una vida más sana y funcional.
El trabajo realizado en sesión se complementará con una reflexión y un material extra que los participantes recibirán semanalmente por correo electrónico.
Programa
Primera sesión:
• Presentaciones por medio de una dinámica plástica.
• Ejercicio: “Las gafas con las que construyo el mundo”.
• Ejercicio: “Soy el protagonista de mi historia de vida”.
• Ejercicio: “Mis zonas de confort”.
Segunda sesión:
• Ejercicio: “El spot”. Autoimagen positiva-realista y autoestima. ¿Qué imagen proyecto/qué imagen quiero proyectar?
Tercera sesión:
• Ejercicio: “Entrevista a un sentimiento”. Conversación con una emoción disfuncional a partir de su cosificación. Dar forma y color (“plastelinas”) a la emoción.
Cuarta sesión:
• Ejercicio: “Constelaciones con figuras”. Visión de un problema y búsqueda de soluciones e inicios de cambio.
Quinta sesión:
• Ejercicio: “El director, el actor y el espectador”. Visión de un problema y búsqueda de soluciones e inicios de cambio. Ejercicio basado en las constelaciones familiares.
Sexta sesión:
• Ejercicio: “Rueda asertiva”. Entrenamiento de la asertividad.
Séptima sesión:
• Ejercicio: “El espejo”. Aceptación de críticas y asertividad.
Octava sesión:
• Ejercicio: “El trasplante de corazón”. Entrenamiento de las habilidades sociales.
Novena sesión:
• Ejercicio: “Las tarjetas invertidas”. Detección de recursos personales. Construcción de un “botiquín”.
Décima sesión:
• Triple ejercicio:
1. “Técnica de imaginación dirigida según el método Jacobson”.
2. “Técnica de imaginación dirigida a un lugar mágico: El refugio”.
3. “Movimiento libre”.
Trabajo corporal como herramienta básica para la gestión emocional. Relación entre distress físico y psicológico.
Onceava sesión:
• Ejercicio: “Trázalo” (Ejercicio fusionado con la técnica de la línea de vida).
Doceava sesión:
• Ejercicio: “Diálogo acompañado de distintos materiales”. Trabajo de una emoción básica a partir de conectar con significados nucleares y liberar ansiedad por medio de distintos materiales.
• Ejercicio: “Revisión de mis zonas de confort y fortalezas”. Traca final.
Datos Básicos
- 12 sesiones de 1 hora y media de duración cada una (periodicidad semanal)
- PRECIO: 375€
- FECHAS Y HORARIOS:
- INICIO: 27 de ENERO de 2017
Horario: Viernes de 10:00 a 11:30h
- INICIO: 27 de ENERO de 2017
La voz de los participantes del taller
La principal ventaja de este curso es que, además de aprender, experimentas.
Los ejercicios ofrecen una gran posibilidad de entrenamiento. El ejercicio de “Entrevista a un sentimiento”, así como “las tarjetas invertidas” o el trabajo de la voz autocrítica por medio de espejos me han encantado.
El ejercicio de “El spot” ayudó a darme cuenta de lo diferente que me veo respecto a cómo me ven los demás.
El hecho de que se forme un grupo pequeño facilita el trato personalizado y se adquiere un alto grado de confianza con los compañeros en muy poco tiempo.
Todos los ejercicios tienen su qué pero, imagino que al vivirlos en primera persona adquieren otros tintes. Concretamente, el entrenamiento por medio de role-playing es muy interesante y necesario para asimilar y asentar las bases de lo aprendido.
El Taller resulta de gran utilidad, ya que las distintas técnicas y recursos utilizados en él pueden trasladarse fácilmente a situaciones de la vida cotidiana.
Siempre dicen que es mejor vivir una experiencia para luego poder enseñársela y/o explicar a los demás, y este taller es lo que hace.
Todas las estrategias realizadas en las sesiones me han resultado atractivas y útiles. Fomentan la creatividad y el conocimiento más allá del discurso.
Valoraciones de participantes de ediciones anteriores
El taller me ha aportado mucho más de lo que me hubiese imaginado. Me considero una privilegiada por haber podido dedicar estas horas a conocerme mejor y a trabajarme como persona.
Me gustó mucho el ejercicio “El trasplante de corazón”, lo relacioné con distintos aspectos de la vida cotidiana; el ejercicio de “El spot” ayudó a darme cuenta de lo diferente que me veo respecto a cómo me ven los demás.
Olga Torné
Con este taller he comprendido que, al final, todo depende de mí, de mi estado, actitud y ganas. Poder mantener un equilibrio entre mente y cuerpo es básico para una vida plena.
Todos los ejercicios ofrecen una gran posibilidad de entrenamiento. El ejercicio de “Entrevista a un sentimiento”, así como “las tarjetas invertidas” o el trabajo de la voz autocrítica por medio de espejos me han encantado.
Sergi Moulines
El taller me ha aportado herramientas para construir un realidad consciente llena de nuevas habilidades para la sana interacción en la sociedad. Es un taller de vida totalmente recomendable para crecer de forma integral.
Rosa Isabel Cetina
He aprendido a entender mis miedos e inseguridades y afrontarlos desde la empatía en lugar de luchar contra ellos. Me he percatado de la importancia de expresar aquello que espero de los demás y respetar su respuesta (no depende de mí). Además, he aumentado la conciencia sobre el “dejar ir” aquellos pensamientos que me atormentan y aceptar que siempre existirán aspectos que puedan desagradarme.
Ariadna Villaplana
Con estas sesiones he mejorado la asertividad, he aprendido a controlar el enfado al mismo tiempo que he mejorado mi capacidad por disfrutar del momento presente de forma plena. En definitiva, he aprendido más sobre mí y los demás.
Carme Fajula
El taller de Inteligencia Emocional me ha proporcionado herramientas para conocerme mejor a mí y mi entorno, poder hacer una gestión de las emociones más productiva y, a la vez, enriquecedora.
Susana Benedé
Este taller me ha enseñado habilidades sociales para manejarme en la vida diaria de forma asertiva y sin entrar en conflictos internos y/o externos. Me ha proporcionado recursos nuevos y me ha hecho consciente de que mi cartera de recursos era bastante más completa de lo que yo creía.
Todos los ejercicios tienen su qué pero, imagino que al vivirlos en primera persona adquieren otros tintes. Concretamente, el entrenamiento por medio de role-playing es muy interesante y necesario para asimilar y asentar las bases de lo aprendido.
Eva Escuredo
El taller me sirvió para tener una idea mas exacta de cómo se trabaja la inteligencia emocional y sobre todo de cómo aplicarlo en ámbitos de mi vida. Por otro lado, al ser la pequeña del grupo, pude aprender más sobre la experiencia de mis compañeros. Resumidamente fue una experiencia muy grata llena de aprendizajes personales.
Andrea Roig
Hasta ahora, tenía una concepción completamente teórica, y este taller ha sido la gran diferencia: un aprendizaje más profundo, personal y completo.
Todas las estrategias realizadas en las sesiones me han resultado atractivas y útiles: fomentan la creatividad y el conocimiento más allá del discurso”.
He aprendido formas diferentes de trabajar las emociones que hasta ahora no había practicado y algunas me han sido realmente sorprendentes.
Silvia Pérez
El recomanaria a aquelles persones interessades en la intel·ligència emocional a nivell pràctic no només de coneixement dels demes sinó del coneixement propi. És adient per la gent que vulgui conèixer aquesta eina que ens ajuda a moure’ns en societat, la intel·ligència emocional a nivell professional millora el nostre reconeixement de les emocions i l’empatia.
Álvaro González
La principal ventaja de este curso es que, además de aprender, experimentas. Eso significa que tienes la oportunidad de trabajar directamente sobre tus dificultades y, al recibir en primera persona las técnicas aprendidas, es mucho más fácil retenerlas.
El hecho de que se forme un grupo pequeño facilita el trato personalizado y se adquiere un alto grado de confianza con los compañeros en muy poco tiempo.
Silvia Llop.
Aquestes sessions em van servir per aprofundir en aspectes de la meva personalitat que habitualment queden tapats o no s’escolten com hauria de ser. Em va fer reflexionar en cada una de les sessions, tan en la sessió com un cop estava fora.
Alba Sendra.
El Taller de Inteligencia Emocional resulta de gran utilidad, ya que las distintas técnicas y recursos utilizados en él pueden trasladarse fácilmente a situaciones de la vida cotidiana. A través del Taller se va alcanzando un grado de consciencia de cómo pueden gestionarse, de modo más adecuado, situaciones de conflicto que podemos encontrarnos en el acontecer de nuestro día a día en distintos ámbitos como puede ser el laboral, el familiar o el de nuestro entorno de amistades.
Susana Benedé
Siempre dicen que es mejor vivir una experiencia para luego poder enseñársela y/o explicar a los demás, y este taller es lo que hace. Nos hace vivir y sentir nuestros propias emociones, sentimientos, pensamientos,…
Anna Méndez.
Para mí, el taller ha supuesto un descubrimiento emocional, tanto personalmente como profesionalmente. Profesionalmente me ha proporcionado muchas herramientas, algunas ya las he puesto en práctica y otras, seguro que también en un futuro próximo.
Personalmente he obtenido un mayor conocimiento sobre mí misma y he podido vivir, en primera persona, las diferentes actividades propuestas. Creo que ha sido una experiencia de lo más enriquecedora.
María Martínez.
PSICOWELLNESS INTEGRAL
El psicowellness, és a dir el benestar psicològic, és la conseqüència del benestar de les diferents dimensions del nostre ser i el treball en una de les àrees afecta la resta. Per això l'aposta més important serà la observació de nosaltres mateixos desde un punt de vista holístic, entenent que som un tot indivisible i que les diferents dimensions són vasos comunicants.
El treball individual en cadascuna d'aquestes dimensions és important i de per sí té efectes notables, però si incidim sobre totes elles, el resultat és espectacular... Per això, una proposta que va més enllà treballa sobre el cultiu de les diferents dimensions del ser humà:
INFO DE DENNIS I MARY ([email protected])
- Cuáles son los mejores ejercicios (físicos) que podrías hacer durante la semana.
- Cuáles son las mejores opciones de comida para comer antes y después de cada gran comida.
- Cómo minimizar los daños de las comidas en exceso que se suelen dar este mes.
- Cómo realizar mindfulness festivo (para ayudarte a mantenerte sereno y evitar comer en exceso).
- Cuáles herramientas puedes usar para manejar las emociones negativas (como la culpabilidad y el arrepentimiento cuando comes de más) y la auto-compasión.
- Como plantearte correctamente resoluciones para el 2017 que de verdad llegues a cumplir.
- Qué técnicas debes poner en práctica a lo largo del 2017 para que no te auto-sabotees y evites lo que siempre pasa: que no logras tus metas a pesar de saber lo que tienes que hacer.
El treball individual en cadascuna d'aquestes dimensions és important i de per sí té efectes notables, però si incidim sobre totes elles, el resultat és espectacular... Per això, una proposta que va més enllà treballa sobre el cultiu de les diferents dimensions del ser humà:
- Cultiu de la ment
- Cultiu del cor
- Cultiu del cos
- Cultiu de les relacions
- Cultiu de l'esperit
INFO DE DENNIS I MARY ([email protected])
- Cuáles son los mejores ejercicios (físicos) que podrías hacer durante la semana.
- Cuáles son las mejores opciones de comida para comer antes y después de cada gran comida.
- Cómo minimizar los daños de las comidas en exceso que se suelen dar este mes.
- Cómo realizar mindfulness festivo (para ayudarte a mantenerte sereno y evitar comer en exceso).
- Cuáles herramientas puedes usar para manejar las emociones negativas (como la culpabilidad y el arrepentimiento cuando comes de más) y la auto-compasión.
- Como plantearte correctamente resoluciones para el 2017 que de verdad llegues a cumplir.
- Qué técnicas debes poner en práctica a lo largo del 2017 para que no te auto-sabotees y evites lo que siempre pasa: que no logras tus metas a pesar de saber lo que tienes que hacer.
PSICOWELLNESS RETREAT
El verdadero objetivo de la psicoterapia actual es enseñar a nuestros pacientes a vivir con plena y total consciencia el aquí y el ahora, con todo lo que eso implica.
Con el Máster en Psicoterapia del Bienestar Emocional ofrecemos una aproximación integradora a la psicoterapia, que tiene en cuenta todos y cada uno de los aspectos que influyen en el Bienestar Emocional: psicológico, emocional, fisiológico, inmunológico, espiritual, social y familiar.
Programa del Máster en Psicoterapia del Bienestar Emocional
Con el Máster en Psicoterapia del Bienestar Emocional ofrecemos una aproximación integradora a la psicoterapia, que tiene en cuenta todos y cada uno de los aspectos que influyen en el Bienestar Emocional: psicológico, emocional, fisiológico, inmunológico, espiritual, social y familiar.
Programa del Máster en Psicoterapia del Bienestar Emocional
- Inteligencia intrapersonal: la gestión de las emociones.
- Cerebro y aprendizaje de emociones: bases biofisiológicas de las emociones y los sentimientos.
- Mindfulness.
- Terapia transpersonal.
- El cuerpo en la terapia.
- Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
- Psicología positiva.
- Psiconeuroinmunología (PNI).
- Terapia integral de pareja.
- Entrevista y comunicación.
Integral Detox Retreat
Bioenergètica Mayéutica
Nuestro enfoque es a través de la bioenergética mayèutika como proceso que acompaña nuestros ciclos vitales abriéndonos a relacionar-nos con nuestros cuerpos y corazones. Tomamos conciencia e integramos nuestras fortalezas y vulnerabilidades, y así recuperamos la vitalidad, la capacidad de fluir con los cambios y el deseo por la vida. Formato: Se trata de un ciclo de 7 talleres vivenciales de dos horas donde nos aproximaremos a desplegar diferentes formas de lo individual y colectivo. El principal vehículo de este viaje es el cuerpo (físico, energético y espiritual) a partir del cual podremos experimentar diferentes estadios a través del juego, el movimiento, la meditación, el masaje y el sonido. Sesiones 1, 2 y 3 Presentación y enraizamiento: Enraizar y nutrir(nos). Creatividad y deseo: Energía vital. Movimiento, sexualidad y creatividad. Re-conectar con nuestra capacidad para jugar en la vida. Emocionalidad: Danzar y fluir con las emociones, transitarlas. Alquímia de las emociones. Sesiones 4 y 5 Apertura con l@s otr@s: Masaje. Transitar hacia la individuación y apertura de corazón. Reconocer, sentir y reconciliar(nos) con nuestros difeferentes aspectos humanos. Construyendo lo grupal. Aproximar(nos) a reconocer la potencia singular y colectiva. Sesiones 6 y 7 La comunicación,lo intuitivo, crear espacio: La voz, la palabra y el sonidos. Transitar hacia lo transpersonal. Viaje meditativo. Creatividad e intuición. Respiración y silencio. La respiración como herramienta del campo físico para vincularnos con el entorno. Espacio y materia, en una sola danza. Vivencia y comprensión de los vínculos como hilos que se van conectando. Fechas: Febrero 12 y 26 / Marzo 11 / Abril 8 y 22 / Mayo 6 y 20 Precio Un solo pago de 105.€ / En dos veces: 115.€ (55 y 60.€) / Por sesión: 18.€ |
CÍRCULOS CREATIVOS
Los círculos creativos nos recuerdan algo que siempre hemos anhelado como humanidad. Los encuentros entre seres que se apoyan y escuchan de una forma íntima, consciente y creativa, para recuperar un espacio y una presencia desde la autenticidad de lo que sentimos y somos.
Para ello, las personas que componen el círculo, deben aprender a escuchar de nuevo la vida a través de lo que se mueve en su interior, a través de los cuerpos y los ciclos, para conectarnos con el arte de vivir y crear desde la sabiduría de la experiencia directa. Se trata de recuperar nuestra expresión más intuitiva en la danza, la plástica, la voz, la escritura... utilizando nuestros sentidos y emociones, abriéndonos a la riqueza de informaciones y señales cada vez más profundos y sutiles.
Sentir y observar lo que nos pasa en el círculo, es conocer la vida con nuevos colores y matices y desde este lugar, permitirnos dar a luz la expresión más sincera del instante, la pincelada más natural,el movimiento espontáneo, la intensidad de nuestra voz...o todo lo contrario, el profundo silencio.
La invitación es aceptar la propuesta del círculo y descubrir nuestro potencial creativo, sorprendernos, jugar, bailar y pintar sin un objetivo específico. Simplemente abrirnos al misterio de lo creativo y dejar que todo se desarrolle de una forma orgánica...Compartir la experiencia con el grupo nos ayuda también a ampliar nuestra mirada sin juicios. Comprendemos y respetamos la visión de cada ser, ya que en el círculo todo es unitario.
Nos encontramos los jueves por la mañana de 10 a 12 horas de forma quincenal en la sala L' Athenor en la calle Secretario Coloma n.4 ( metro Joanich).
La idea es que se genere un grupo estable para poder vivir la fuerza del círculo, así que aquellas personas que quieran comprometerse con la experiencia, después de la primera clase, tendrán un precio especial reducido de 65€ por todas las sesiones hasta junio. Una sesión individual será 15€ ( material incluido).